NoticiasPrincipales

Debaten estudiantes sobre el uso de la píldora del día después

La píldora del día después es una manera segura y efectiva de prevenir un embarazo después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Se puede tomar hasta 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

Ventajas:

– Si se usan pastillas anticonceptivas habitualmente no hay necesidad de interrumpirlas en caso de ingerir esta píldora.

– No afectaría a la fertilidad a largo plazo.

– Es un método aprobado por la Organización Mundial de la Salud, (OMS), y la Administración Nacional de Drogas y Medicamentos de Estados Unidos, (FDA)

Desventajas:

      – No protege contra infecciones sexuales

– Debe usarse dentro de las 72hs posteriores a las relaciones íntimas. Su eficacia disminuye con el paso de las horas.

– Efectos secundarios frecuentes

debate sexualidad 2Ante este tema fueron muchos puntos de vista entre los estudiantes de las Licenciaturas de Ciencias de la Educación, Psicología y Comercio, estuvieron a favor de que se tome la pastilla después de tener relaciones sexuales, solo una persona tenía el conocimiento de las horas se podía tomar la pastilla. Mencionando experiencias personales o mitos que se vieron, los participantes fueron 3 hombres y 3 mujeres, las chicas dieron su opinión ya que tienen más conocimiento sobre este anticonceptivo de emergencia, ya que los hombres solo saben lo básico y solo comentaron que están a favor de que las personas con las que tengan relación sexual tomen esta pastilla dejando toda la responsabilidad en la mujer lo cual creó un total desacuerdo en dicho debate. La mayoría estuvo de acuerdo con el uso de ella pero con responsabilidad y no abusar de ella ya que solamente se puede disponer de ella 1 vez cada 6 meses.

En conclusión la forma de tomar este anticonceptivo de emergencia es para prevenir embarazos no deseados, solamente que los espermatozoides hayan llegado al ovulo y completado la fecundación no servirá de nada tomar la pastilla o cualquier otro anticonceptivo, pero se debe hacer uso de ella con responsabilidad.

DEBATE AUTOMEDICACIÓN

Es la toma de medicamentos por iniciativa propia sin receta médica.

Ventajas:

-Solución rápida

-Menor inversión

-Alivio de síntomas

Desventajas:

-Puede causar toxicidad

-Adicción

-Interacción con otros medicamentos

-Falta de efectividad

-Enmascaramiento de gravedad del padecimiento hasta convertirse en resistentes al medicamento

Ante el debate en este sentido la automedicación es una forma de auto cuidado de la salud, no debe catalogarse como mala costumbre o práctica ilegal, sin embargo debe hacerse de una manera responsable, con la suficiente información para su uso adecuado. Hay que considerar múltiples factores para decidir si estar a favor o en contra, entre ellos ésta la economía del individuo, muchas personas para ahorrar recaen en este acto, por la accesibilidad, pero sin generar consciencia de las consecuencias que esto puede tomar.

En conclusión la auto prescripción es el resultado de un sistema regulatorio débil, pero que puede y debe realizarse de una manera consciente y con conocimiento sobre su salud, para así protegerlo de riesgos potenciales derivados de consumir medicamentos.

PARTICIPANTES DEL DEBATE PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE:

NOMBRE LICENCIATURA
CARLA VIRIDIANA PALACIO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5to
ALIN RULL PSICOLOGIA 5to
ESMIRNA LOPEZ PSICOLOGIA 5to
ULISES MITAL CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5to
JOSE JUAN COMERCIO 8vo
ADRIAN SARABIA COMERCIO 8vo

PARTICIPANTES DEL DEBATE AUTOMEDICACIÓN:

NOMBRE LICENCIATURA
JESSICA LEON PSICOLOGIA 8vo
ALEYDIS SORIANO PSICOLOGIA 8vo
BERENICE RAMIREZ PSICOLOGIA 2do
ANDRES CONTRERAS PSICOLOGIA 2do
GUILLERMO MORENO PSICOLOGIA 2do
MARCO ANTONIO RAMIREZ PSICOLOGIA 8vo

ESPECTADORES

NOMBRE LICENCIATURA
ANAHI HERNANDEZ CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2do
MARI ROMAN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2do
MADAY CALVILLO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2do
JESSICA VICENTE GARCIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5to
IVANNA MARCOFF CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5to
JAZMIN ALONSO VARGAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5to
ALEJANDRA PONCE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5to
RODOLFO MAGALLANES CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5to
RUBEN RUIZ COMERCIO 2do
LEYDA ALVARADO PSICOLOGIA 2do
XIOMARA CRUZ PSICOLOGIA 2do
ALEJANDRO HERNANDEZ PSICOLOGIA 8vo

 

Leave a reply

0 %